top of page

Reglas ortográficas Uso de la G, J, GU y GÜ

  • Foto del escritor: Manuel Tabares
    Manuel Tabares
  • 17 may 2016
  • 1 Min. de lectura

El sonido g suave con a, o, u, se escribe ga, go, gu y con e, i, se escribe gue, gui. Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.

El sonido j fuerte, con a, o, u se escribe ja, jo, ju y con e, i se puede escribir g o j. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa.

Cuando la g y la u han de tener sonido independiente ante e, i es forzoso que la u lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, vergüenza, cigüeña.

Se escriben con j las palabras que terminan en aje, eje. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje.

Se escriben con g las palabras que tienen ese sonido de g suave ante una consonante. Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.

Se escriben con g los verbos terminados en igerar, ger y gir, como aligerar, Gerardo, coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir.

Llevan g las palabras que empiezan por geo- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría y geología.

Se escriben con g las palabras que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito,-gesimal, -gésimo y -gético: angélico e ingenio.

Llevan j las formas de los verbos que no tienen g ni j en el infinitivo. Ejemplos: de decir: dije, dijeron; de traer: trajimos, trajeron.


 
 
 

Comentários


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page